Cultura

80 años de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki

Compartir:
80 años de la bomba atómica de Hiroshima y Nagasaki

Este mes de agosto se cumplen 80 años de los bombardeos atómicos en Hiroshima y Nagasaki, dos de los episodios más devastadores de la historia moderna. El 6 y 9 de agosto de 1945, respectivamente, Estados Unidos lanzó bombas nucleares sobre estas ciudades japonesas, provocando la muerte inmediata de más de 200 mil personas y dejando secuelas que persisten hasta hoy.

Las conmemoraciones de este 2025 han reunido a líderes mundiales, sobrevivientes conocidos como hibakusha y activistas por la paz, quienes han hecho un llamado urgente a la eliminación total de las armas nucleares. En Hiroshima, el tradicional acto en el Parque Memorial de la Paz incluirá una ofrenda floral, un minuto de silencio a las 8:15 a.m. —hora exacta en que cayó la bomba— y mensajes de paz por parte de autoridades locales e internacionales.

¿Cómo se lanzó la bomba atómica?

La bomba lanzada sobre Hiroshima, conocida como “Little Boy”, arrasó la ciudad y causó la muerte de unas 140 mil personas para finales de 1945. Tres días después, Nagasaki fue atacada con “Fat Man”, provocando más de 70 mil muertes. Además de las víctimas inmediatas, miles más murieron en los años posteriores a causa de la radiación y enfermedades relacionadas.

Los eventos en Hiroshima y Nagasaki buscan no solo rendir homenaje a las víctimas, sino también educar a las nuevas generaciones sobre los peligros de la guerra y la necesidad de promover una cultura de paz global. Con testimonios de sobrevivientes, exposiciones históricas y ceremonias solemnes, Japón alza la voz para recordar que, aún ocho décadas después, el eco de la bomba sigue resonando.

¿Quién construyó la bomba?

La bomba atómica fue desarrollada por Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, en el marco de un proyecto secreto llamado Proyecto Manhattan. Este esfuerzo reunió a científicos de varios países (principalmente Estados Unidos, Reino Unido y Canadá), y fue liderado por el físico J. Robert Oppenheimer, quien es conocido como el “padre de la bomba atómica”.

Estos bombardeos marcaron el final de la Segunda Guerra Mundial, ya que Japón se rindió el 15 de agosto de 1945, pero también iniciaron la era nuclear, con profundas implicaciones éticas, políticas y científicas que perduran hasta la actualidad.

Banner
Banner
Banner