40 años del terremoto de 1985: México recuerda una tragedia que marcó su historia

Este 19 de septiembre de 2025 se cumplen 40 años del terremoto de 1985, uno de los desastres más devastadores en la historia de México, que dejó miles de víctimas, destruyó gran parte de la Ciudad de México y transformó para siempre la forma en que el país enfrenta los sismos.
A las 7:19 de la mañana de aquel jueves 19 de septiembre, un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en la costa de Michoacán sacudió la capital. En cuestión de minutos, hospitales, viviendas, escuelas y edificios emblemáticos colapsaron. Se estima que más de 10 mil personas perdieron la vida, aunque las cifras oficiales de la época reportaron un número menor.

Más allá de la tragedia, el terremoto de 1985 evidenció la vulnerabilidad del país y la falta de respuesta gubernamental ante una emergencia de tal magnitud. Sin embargo, también dio origen a una de las mayores muestras de solidaridad ciudadana: miles de voluntarios se organizaron para rescatar sobrevivientes, repartir víveres y levantar escombros. De ese espíritu de unión nacieron colectivos vecinales y organizaciones civiles que, con el tiempo, impulsaron cambios profundos en la protección civil y la gestión de riesgos en México.

A lo largo de estas cuatro décadas, el país ha aprendido importantes lecciones. Se fortalecieron normas de construcción, se implementaron protocolos de evacuación en escuelas y oficinas, y en 1991 se creó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), pionero en el mundo.
En el aniversario número 40, la memoria de aquel 19 de septiembre sigue viva. En la capital y en distintos puntos del país se realizan simulacros, ceremonias y actos de homenaje a las víctimas, con la convicción de que recordar no solo es honrar a quienes ya no están, sino también mantener la conciencia de que la prevención y la cultura de la protección civil son fundamentales para salvar vidas.

El terremoto de 1985 no solo marcó una tragedia, también sembró una nueva forma de entender la fuerza de la sociedad mexicana: la solidaridad ante la adversidad.