Ciencia y Tecnología

Presentan a Coatlicue, la supercomputadora mexicana

Compartir:
Presentan a Coatlicue, la supercomputadora mexicana

El proyecto Coatlicue es la nueva supercomputadora pública que el gobierno de México planea construir como parte del Plan México. Con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos, su desarrollo iniciará en 2026 y se prevé que tome alrededor de dos años. Una vez en operación, Coatlicue alcanzará una capacidad de 314 petaflops, superando ampliamente a cualquier supercomputadora actualmente disponible en el país e incluso en América Latina.

Estará equipada con más de 14 mil unidades de procesamiento, lo que permitirá realizar simulaciones, análisis y cálculos a una escala que hoy no es posible en México.

El objetivo del proyecto es fortalecer la soberanía tecnológica y poner este poder de cómputo al servicio de áreas estratégicas como la meteorología, la agricultura, la energía, la salud, la investigación científica y la planeación gubernamental. También ofrecerá servicios a empresas y emprendedores bajo un modelo autosustentable.

Para su desarrollo se contempla la colaboración con centros internacionales de supercómputo y, además, la formación de talento mexicano especializado. La ubicación final de la supercomputadora se definirá a inicios de 2026, tomando en cuenta factores como recursos hídricos, conectividad y sostenibilidad. Con Coatlicue, el gobierno busca posicionar a México como un referente regional en ciencia y tecnología.

Banner
Banner
Banner