Impuesto a videojuegos violentos solo recauda dinero, no reduce la violencia: especialista

El nuevo impuesto del 8 por ciento a los videojuegos con contenido violento, incluido en el Paquete Económico 2026, no contribuirá a disminuir la violencia ni la criminalidad en el país, advirtió Juan Martín Pérez García, coordinador del colectivo Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe.
El especialista cuestionó la propuesta al señalar que carece de sustento científico. Además, explicó que, aunque hay casos de jóvenes que dedican largas horas a los videojuegos, en promedio la mayoría juega tres horas diarias, sin que esto signifique un factor de riesgo.
El coordinador recordó que los países con mayor consumo de videojuegos no presentan una relación directa con delitos.
En ese sentido, recalcó que el aumento de impuestos sólo encarecerá los precios para millones de usuarios en México, un sector que ya reúne a 72.6 millones de jugadores y genera 2 mil 600 millones de dólares.
La medida, de aprobarse, podría incrementar hasta en 24 por ciento el precio de los videojuegos, afectando el crecimiento de una industria que ha tenido un papel destacado en la economía digital del país.