¡Cuidado! Mensajes de texto, vía whatsapp o email pueden robar tu identidad

El presidente de Tecnologías del Estado de Guanajuato, Diego González informó que, los mensajes tanto por mensaje de texto, correo electrónico o whatsapp son los espacios donde más se ataca la ciberseguridad de una persona, incluso puede caer en extorsión
Externó que existen varias formas o maneras de identificar que el texto o lo que contiene el mensaje es falso.
Todos aquellos mensajes que se reciben de: te ganaste un millón, eres el visitante número mil te ganaste un dispositivo electrónico, tienes trabajo en Amazon, y detalles de éste tipo son los más frecuente llegan, y lo importante es hacer caso omiso, porque es ahí donde se roban la información de la persona.
Cuida tus dispositivos y conexiones
Para poder tener una navegación segura y tranquila, los expertos nos dicen que debemos ser cuidadosos con lo que publicamos y recibimos, pero además, tomar en cuenta los siguientes tips:
- Mantén tus sistemas y antivirus actualizados
Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que pueden ser usadas por ciberdelincuentes. - Evita usar redes Wi-Fi públicas para operaciones sensibles
Mejor usa una VPN o espera a una conexión segura. - Protege con antivirus confiable
Especialmente en dispositivos móviles, donde existen apps bancarias maliciosas que contienen troyanos. - Phishing y suplantación de identidad
- Revisa errores de ortografía, remitentes dudosos e URLs falsas; siempre verifica los enlaces antes de hacer clic.
- SMS falsos (smishing) y llamadas fraudulentas (vishing)
- No respondas ni compartas datos. Si dudas, termina la llamada o contacto y verifica directamente con la institución.
- Estafas en redes sociales o apps de citas
- No compartas datos personales ni envíes dinero a perfiles sospechosos. Profeco recomienda verificar, limitar el acceso a datos personales y contactar autoridades si algo no cuadra.