¿Gastaste más en la despensa? Varios productos a la alza por inflación

La economía global ha enfrentado diversas turbulencias en los últimos años, particularmente desde que el expresidente Donald Trump impuso aranceles a productos importados en Estados Unidos. Estas medidas han afectado directamente el comercio internacional, lo que se refleja en el precio de productos que forman parte de nuestra vida diaria, especialmente en la despensa.
Este jueves 8 de mayo de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), indicador clave para conocer el comportamiento de la inflación en México.
El informe más reciente, difundido el 24 de abril de 2025, reportó que la inflación general anual correspondiente a la primera quincena de abril fue de 3.96%. No obstante, el nuevo dato dado a conocer este jueves indica una ligera baja, ubicando la inflación anual en 3.93%.
Este cambio puede notarse en el precio de productos básicos, donde algunos han experimentado incrementos significativos. Uno de los casos más notorios es el del jitomate, que nuevamente encabeza la lista de los productos con mayores aumentos, con una variación mensual del 22.08%.
La siguiente tabla muestra algunos de los productos con mayores variaciones de precio durante el último periodo:
Producto | Variación mensual (%) |
---|---|
Jitomate | 22.08 |
Aguacate | 10.90 |
Cremas para la piel | 5.33 |
Productos para el cabello | 2.24 |
Carne de res | 2.10 |
Detergentes | 1.88 |
Otros alimentos cocinados | 0.79 |
Automóviles | 0.66 |
Loncherías, fondas, torterías y taquerías | 0.52 |
Vivienda propia | 0.27 |
Ante esta situación, el gobierno mexicano mantiene conversaciones con Estados Unidos para evitar nuevas restricciones a la exportación de jitomate, lo cual podría influir en su precio en el futuro dependiendo del resultado de dichas negociaciones.