Destacado home

México realizará el Segundo Simulacro Nacional el próximo 19 de septiembre

Compartir:
México realizará el Segundo Simulacro Nacional el próximo 19 de septiembre

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 12:00 horas, con un escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán. La hipótesis contempla impacto en los estados de Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Como parte del ejercicio, se activará la Alerta Sísmica en 14 mil 491 altavoces ubicados en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala. Además, se enviará alertamiento celular a través de la red de telefonía móvil.

En las demás entidades federativas, el simulacro se adaptará a riesgos locales, como ciclones tropicales, incendios forestales, deslizamientos de tierra o emergencias químicas.

“Este simulacro no es solo un ejercicio logístico, es una herramienta de planeación estratégica y una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comunitarias de prevención y respuesta como gobierno y como sociedad”, señaló la titular de Protección Civil.

40 años del sismo de 1985

La fecha coincide con el 40 aniversario del terremoto de 1985, uno de los desastres más devastadores en la historia del país, que dio origen al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Ese día, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará una ceremonia cívica en el Zócalo de la Ciudad de México en memoria de las víctimas.

En conferencia de prensa, se destacó la labor de las fuerzas de tarea del Gobierno de México, como la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), entre otras instituciones.

Prevención como prioridad

El Gobierno de México subrayó que el alertamiento celular complementa los métodos tradicionales de aviso, como altavoces, televisión, radio, redes sociales y plataformas digitales, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención y preparar a la ciudadanía para responder de manera efectiva ante emergencias.