Estados

Atiende Claudia Sheinbaum a comunidades indígenas en Nayarit

Compartir:
Atiende Claudia Sheinbaum a comunidades indígenas en Nayarit

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo intensa gira de trabajo por el estado de Nayarit; dio inicio en la Mesa del Nayar, donde destacó que la Cuarta Transformación reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como el origen de México, por ello, encabezó la entrega directa de 97 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en beneficio de 57 comunidades originarias de los pueblos Na´ayeri, Wixárika, O´dam y Mexikan, para obras de agua potable, urbanización, alcantarillado, drenaje, letrinas y mejoramiento de viviendas.


Recordó que dicho fondo, al cual se le dotó de más de 12 mil mdp, hace realidad la reforma constitucional al artículo 2 que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho, con acceso a recursos públicos propios y con autonomía para decidir las obras en las que invertirán los recursos en beneficio de sus comunidades.
Explicó que a través de asambleas comunitarias los pueblos originarios deciden las obras que van a impulsar, así como a los integrantes del Comité de Vigilancia y sus tesoreras: mujeres encargadas de administrar los recursos, quienes, reconoció, son más honestas y eficientes para hacer rendir el dinero.
Finalmente, se comprometió a realizar, en coordinación con el Gobierno de Nayarit, la rehabilitación de la carretera que conduce de Ruíz a Mesa del Nayar y de Jesús María a Puerta de los Leones.

Ya en la capital nayarita, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, el programa Salud Casa por Casa hará de México un mejor país gracias al trabajo que realizan las facilitadoras y facilitadores de salud atendiendo en sus domicilios a las personas adultas mayores y con discapacidad.
En Nayarit, con Salud Casa por Casa, se han dado 12 mil consultas médicas en los domicilios de las personas adultas mayores y con discapacidad, de una meta de 140 mil; en todo el país se han realizado 650 mil visitas de las facilitadoras y facilitadores de la salud, además se ha levantado la historia clínica de 9 millones de personas con el Censo de Salud y Bienestar.

Posteriormente Sheinbaum Pardo, supervisó los trabajos de rehabilitación del Hospital de Alta Especialidad del IMSS Bienestar que beneficiará a más de 670 mil habitantes de 20 municipios de dicha entidad.
El nuevo Hospital de Especialidades del IMSS Bienestar, que sustituye al antiguo Hospital Civil “Dr. Antonio González Guevara”, presenta un avance del 70 por ciento y contará con 120 camas censables, seis quirófanos y 23 consultorios, con especialidades como Cardiología, Neurología, Oncología Médica, Pediatría, Psiquiatría, Ginecología y Obstetricia, entre otras.
Otra obra que supervisó la jefa del Ejecutivo Federal, junto con el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, fue el Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit, cuya ampliación presenta un avance del 70 por ciento; el mandatario estatal señaló que se trata de una obra estratégica que detonará la conectividad del estado y favorecerá la llegada de turismo y nuevas inversiones, en beneficio del desarrollo económico de Nayarit.
Aseguró que, con este aeropuerto el estado se consolida como un referente nacional, gracias a un sistema de conexión carretera y aérea cada vez más eficiente; subrayó que con el respaldo del gobierno de México, la iniciativa privada y el pueblo nayarita, Nayarit camina hacia un futuro más próspero y lleno de oportunidades para todas y todo

Banner
Banner
Banner