¡Ya viene la CURP Biométrica!

En un periodo extraordinario de sesiones, el Senado de la República avaló una nueva medida para la política de identidad nacional: la clave única de registro de población en formato biométrico y será reconocida como un documento oficial de registro.
La población deberá realizar este trámite sin excepción, ya que se dice podría convertirse en la forma principal de identificación.
El cambio implica reformas legales como la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burócraticos y la Ley General de Población.
La CURP incluirá elementos personales y tecnológicos que permitan una identificación más precisa, pues e integran los siguientes datos:
- Nombre y apellidos completos
- Fecha de nacimiento
- Sexo o género
- Entidad federativa de nacimiento
- Nacionalidad
- Fotografía
La instancia responsable de integrar estos datos en los registros oficiales será la Secretaría de Gobernación. De acuerdo al Gobierno de México, la CURP Biométrica será uno de los requisitos para la realización de varios procesos legales y administrativos, como:
- Validación de identidad en plataformas digitales
- Trámites migratorios
- Acceso a servicios de salud
- Procesos jurídicos
- Apoyo en la localización de personas desaparecidas.
Se tiene previsto que la CURP esté conectada a una Plataforma Única de Identidad, que integra bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Con ello, habrá una interoperabilidad inmediata entre instituciones públicas y privadas, para facilitar la verificación de identidad y el cruce de información en tiempo real.
¿Cuáles son los datos biométricos?
Son características físicas o conductuales que permiten identificar digitalmente a una personas:
- Huellas dactilares
- Reconocimiento facial
- Patrones de escritura
- Registro de voz