Ciencia y Tecnología

¿Te llaman de Reino Unido? Te contamos sobre una nueva estafa

Compartir:
¿Te llaman de Reino Unido? Te contamos sobre una nueva estafa

En las últimas semanas, se ha reportado un aumento significativo de llamadas telefónicas provenientes del Reino Unido que resultan ser intentos de estafa. Estas llamadas, que en muchos casos muestran un número con el prefijo internacional +44, buscan engañar a las personas con diversos pretextos, como supuestos problemas bancarios, premios falsos o incluso amenazas legales.

¿Cómo operan estas estafas?

Los estafadores suelen utilizar tecnologías como el “spoofing” para hacer que el número parezca legítimo o proveniente de una entidad oficial. Una vez que la persona responde, el interlocutor puede:

  • Hacerse pasar por un banco, diciendo que detectaron movimientos sospechosos.
  • Afirmar que la persona ganó un premio y necesita proporcionar datos personales o bancarios.
  • Amenazar con cargos legales o multas si no se responde de inmediato.

¿Qué debes hacer si recibes una llamada sospechosa?

  1. No respondas números desconocidos con el prefijo +44 si no esperas una llamada del extranjero.
  2. No proporciones información personal ni financiera por teléfono.
  3. Cuelga de inmediato si notas algo sospechoso o si te presionan para actuar rápido.
  4. Bloquea el número y repórtalo a tu proveedor de servicios o a la entidad correspondiente en tu país.

¿Por qué son peligrosas estas llamadas?

Aunque muchas veces se detectan como fraudes, en otras ocasiones los delincuentes logran obtener información sensible que puede ser usada para robo de identidad, fraude bancario o acceso no autorizado a cuentas personales.

Recomendación final

Mantente alerta y difunde esta información con familiares y amigos. La prevención es la mejor herramienta contra este tipo de estafas. Si tienes dudas sobre una llamada, verifica directamente con la entidad oficial antes de tomar cualquier decisión.

Banner
Banner