Sheinbaum lanza: Plan Michoacán por la paz y la justicia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral que busca atender las causas estructurales de la violencia en la entidad. El anuncio se realizó tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre, un hecho que conmocionó al estado y al país.
Durante la presentación, Sheinbaum explicó que el objetivo del plan es reconstruir la paz a través del diálogo con los distintos sectores de la sociedad michoacana. Para ello, su gabinete recorrerá comunidades y municipios con el fin de escuchar a pueblos originarios, mujeres, jóvenes, víctimas y representantes del sector productivo. “La paz no se impone con la fuerza; se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, expresó la mandataria.
El programa se sustenta en dos ejes principales: justicia y seguridad, y educación y cultura para la paz. En el primer eje se contempla el refuerzo de las fuerzas federales, la creación de una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, la instalación de mesas de seguridad quincenales y la puesta en marcha de un sistema de alerta para presidentes municipales, además de promover la denuncia anónima contra la extorsión.
Asimismo, el plan incluye garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas, impulsar la infraestructura rural y establecer convenios con el sector productivo para crear los llamados “Polos de Bienestar”.
En cuanto al segundo eje, enfocado en la educación y la cultura, se impulsarán escuelas de cultura de paz, programas de reinserción social y atención a víctimas, así como la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”. También se prevé otorgar becas a jóvenes universitarios, fomentar el deporte comunitario y crear centros culturales y de memoria, junto con un festival anual “Voces de Michoacán”.
Como medida inmediata, la presidenta informó que desde el lunes posterior al anuncio se reforzó la presencia de la Guardia Nacional y de otras corporaciones federales en distintas regiones del estado. Sheinbaum reiteró su solidaridad con la familia del edil asesinado y con la población de Uruapan, al subrayar que “el homicidio de un alcalde no solo hiere a un municipio, sino a todo Michoacán”.




