¿Quién podría ser el próximo Papa?

Luego del anuncio de la muerte del Papa Francisco, han surgido los nombres de los posibles candidatos para sustituir a Francisco al frente de la iglesia católica. Los requisitos para participar como un posible contendiente son muy específicos, entre los que destacan ser menor de 80 años y haber tenido una amplia experiencia dentro de la iglesia. A continuación les contamos sobre los nombres más sonados.
1. Cardenal Pietro Parolin (70 años, Italia)

Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es uno de los hombres más influyentes de la Curia Romana. Diplomático experimentado y cercano al Papa Francisco, su perfil moderado y su conocimiento del aparato vaticano lo colocan entre los favoritos.
2. Cardenal Luis Antonio Tagle ( 67 años, Filipinas)

Ex arzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Tagle es considerado una figura carismática y un “papabile” fuerte del sur global. Su estilo pastoral y cercanía al enfoque reformista de Francisco lo hacen destacar.
3. Cardenal Matteo Zuppi (69 años, Italia)

Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia, es conocido por su trabajo en diálogo interreligioso y su compromiso con los pobres. Zuppi es visto como una opción progresista dentro del colegio cardenalicio.
4. Cardenal Peter Erdo (72 años, Hungría)

Arzobispo de Esztergom-Budapest, representa una línea más conservadora dentro de la Iglesia. Su candidatura podría atraer a cardenales que deseen un cambio respecto al rumbo reformista del actual pontificado.
5. Cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo)

Relator general del Sínodo sobre la Sinodalidad, es uno de los protagonistas de la visión eclesial que impulsa la escucha y participación. Su perfil intelectual y su compromiso con una Iglesia más inclusiva lo hacen una figura interesante.
6. Joseph Tobin (72 años, Estados Unidos)

El Cardenal Joseph William Tobin es un destacado líder de la Iglesia Católica en Estados Unidos. Nació el 3 de mayo de 1952 en Detroit, Michigan, y actualmente se desempeña como arzobispo de Newark, Nueva Jersey, desde el año 2017.
El próximo cónclave será una ocasión clave para definir si la Iglesia Católica continuará con el rumbo marcado por el Papa Francisco o si optará por una figura que represente una reorientación doctrinal o estructural. Con una mayoría de cardenales creados por Francisco, se espera que el próximo Papa mantenga, al menos en parte, su visión pastoral.