Proponen Fiscalía Especializada contra el maltrato animal y daño ambiental en Nayarit

Para garantizar procesos de investigación integrales y que coadyuven en la prevención, erradicación y sanción de los delitos en contra del bienestar animal y medio ambiente, en Sesión Pública Ordinaria, en el Congreso de Nayarit se presentó la iniciativa para crear la Fiscalía Especializada en Delitos en contra del Bienestar Animal y del Medio Ambiente.
A nombre de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México, la diputada local Georgina Guadalupe López Arias, señaló que la iniciativa se refiere a reformar diversas disposiciones de la Constitución Política local y la Ley Orgánica de la fiscalía general del Estado, para crear la Fiscalía Especializada.
Esta Fiscalía contaría con autonomía técnica y de gestión, permitiendo investigaciones sólidas, seguimiento puntual de denuncias, y sanciones ejemplares. Cabe señalar que la anterior legislatura aprobó (mayo, 2023) las reformas a la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la Ley de Protección a la Fauna y la Ley Municipal, con el objetivo de velar por el bienestar de los animales domésticos en abandono y evitar que sean objeto de maltrato.
En el dictamen aprobado se estableció que el Gobierno del Estado podrá implementar, fomentar y gestionar campañas de donación alimentaria con el propósito de preservar el bienestar animal de perros y gatos, de igual forma se incluyen las campañas de esterilización y vacunación.
Con la modificación a los tres ordenamientos se estipuló crear un Padrón Estatal de Fundaciones, Asociaciones u Organizaciones Sociales y Privadas de Protección a la Fauna, registro que rige la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ello para unir esfuerzos y fortalecer la cultura de la prevención y denuncia por maltrato animal, sin que hasta el momento se lleven tales acciones.
En las mismas reformas hechas, se estableció que los 20 ayuntamientos de la entidad deben contar con una comisión en el cabildo para la Protección a la Fauna; además de emitir normas que reglamenten la protección, crianza, producción, comercialización, vigilancia, entrenamiento, exhibición de animales domésticos, existiendo también una omisión en este sentido.
Actualmente el Código Penal en sus artículos 422 y 423 precisa que el delito de maltrato o crueldad animal se castiga con seis meses a cinco años de prisión.