Destacado home

Norma Piña Hernández rindió su último informe al frente de la Suprema Corte

Compartir:
Norma Piña Hernández rindió su último informe al frente de la Suprema Corte

Ante el pleno del máximo tribunal del país, Norma Piña Hernández cerró su gestión como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con un informe de actividad de 2023- 2025.

Cabe destacar que este es el mensaje final de Piña Hernández y pudo destacar que el organismo ejerció recursos públicos con estricto cumplimiento de la ley, a través de una política de gastos que se basó en la disciplina, presupuestaria, transparencia, eficiencia y austeridad.

La ministra presidenta señaló que el grupo de trabajo que se creó para la transferencia de recursos a los nuevos órganos del Poder Judicial de la Federación llevó a cabo los trabajos correspondientes con el fin de asegurar una transferencia ordenada de recursos, materiales, humanos, presupuestales y financieros que se estableció en la reforma judicial de 2024.

También le informó que en este periodo se ha trabajado por primera vez en atender un rezago acumulado, desde que se tiene registro en la SCJN, bajo el planteamiento de diversas metodologías.

El plano de la corte terminará sus funciones este 31 de agosto, para dar paso a los nuevos ministros, selectos por voto popular en la decisión judicial que se llevó a cabo en junio.

Ante la salida anticipada de los ministros, la primera mujer, presidenta del máximo tribunal, destacó que pese a las condiciones adversas, el Cedillo, calumnias y desinformación. La institución no respondió con estridencias. Su gestión duró dos años y ocho meses y durante ese periodo. la corte sostuvo con firmeza los pilares de la Constitución.

“No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias, no apelamos nunca a la confrontación, apelamos a la razón, al diálogo y al derecho, que es la manera que la sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias con justicia, respeto y objetividad.

“Hoy tan sólo concluye una etapa, no la misión, la ley fundamental permanece, los derechos reconocidos por ella permanecen, pero aún existen enormes deudas, con su pleno ejercicio, el rumbo del país no puede depender del aplauso ni de agravio, sino como lo he, sostenido, de trabajar hombro con hombro para hacer realidad los bienes del proyecto nacional contenidos en nuestra Constitución” concluyó.