Muere José Mujica a los 89 años

El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras una prolongada lucha contra un cáncer de esófago que se extendió al hígado. Diagnosticado en abril de 2024, Mujica decidió en enero de 2025 suspender los tratamientos médicos y pasar sus últimos días en su chacra de Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, acompañado por su esposa Lucía Topolansky .
Nacido en Montevideo en 1935, Mujica fue una figura emblemática de la izquierda latinoamericana. En los años 60, integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, lo que lo llevó a pasar casi 13 años en prisión durante la dictadura uruguaya. Tras su liberación en 1985, se incorporó al Frente Amplio y ocupó diversos cargos políticos, incluyendo diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En 2010, asumió la presidencia de Uruguay, cargo que desempeñó hasta 2015
Durante su mandato, promovió reformas sociales significativas, como la legalización del aborto, el matrimonio igualitario y la regulación del cannabis. Su estilo de vida austero y su discurso centrado en la igualdad social le valieron reconocimiento internacional, siendo apodado “el presidente más humilde del mundo”.
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de reacciones y homenajes a nivel mundial. Líderes como el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacaron su compromiso con la justicia social y su humildad. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lo calificó como un gran revolucionario e impulsor de la integración latinoamericana
José Mujica deja un legado de lucha por la equidad, la sencillez y la coherencia política, siendo recordado como un símbolo de integridad y compromiso con los valores humanos.