Estudiar psicología es esencial para pastorar: Papa Francisco

Después del fallecimiento del Pontífice, salió a la luz pública, una entrevista inédita del periodista y médico argentino, Nelson Castro, en donde el Papa Francisco compartió algunos momentos importantes de su vida.
Castro lo interrogó sobre su sentir durante el cónclave en donde fue votado para convertirse en el líder del Estado Vaticano, si él ya sospechaba y cómo llevó ese proceso.
“No porque uno no sabe, hay varios que pueden ser y la primera elección es muy dispensa fenómeno, ya me di cuenta de salir elegido la segunda de la tarde y me di cuenta que algo pasaba después de las dos primeras de la mañana en el almuerzo, porque algunos venían hablar conmigo, me preguntaban cosas que dormí la siesta a lo mejor mucha paz y Rosario que Rosario una paz me ayudó terminar la tercera votación de la tarde, donde sea evidente que podía pasar”
Compartió también sobre cómo es que escogió el nombre de Francisco para su pontificado,el cardenal Hummes lo inspiró.
“Hummes se acercó y me dijo no te olvides de los pobres y yo me quedé pensando ahí… pobres, pobres… pá! San Francisco, ahí me vino el nombre”
- “¿Sueña, tiene pesadillas?” cuestionó.
- “A veces sueño, cosas lindas o cosas recuerdos, pero no cosas que me torturen, no eso no a veces, pero generalmente no no soy de soñar mucho si a veces sí, pero no toda la noche, no”
- “¿duerme bien?”
- “Sí, como un tronco”.
El periodista le preguntó si había algo que lo afligía, y el papá le contestó que el dolor ajeno.
“Los chicos que están muriendo de hambre. Chicos que están muriendo de hambre y en países que podrían solucionar problemas. Chicos soldados, el problema de los niños me toca mucho y el problema de los ancianos también. Los ancianos abandonados” agregó.
Compartió que cuando fue provincial, su país atravesaba un momento muy difícil porque eran tiempos de la dictadura, como había cosas que no sabía manejar bien, por lo que pidió ayuda psiquiátrica, para ser orientado y durante seis meses estuvo frecuentando a la Dra. Rubel.
“Me ayudaba con explicaciones, consejos, o sea a hondazo limpio me ubicaba ¿no? fueron seis meses que me ayudaron muchísimo, muchísimo”
“En ese punto. Yo creo que todo sacerdote debe saber algo de la psicología humana. A veces algunos lo saben por sabiduría natural, porque son sabios. Pero estudiar psicología, hoy día es necesario para pastorear”
Desde su punto de vista, la neurosis es compañera de toda la vida, por lo que había que acariciarla.
“Una vez, leí un libro que me reí a carcajadas. ‘Alégrese de ser neurótico’. Es decir, conviene uno saber en donde le chillan los huesos ¿eh? Los huesos. Chillan los huesos espirituales, digamos, donde le pica el mate ¿no? La neurosis es querer hacer todo rápido, no, frenate. “Festina lente” decían los antiguos… apúrate despacio. Y bueno, uno las va conociendo”
Por lo que ya tenía bastante domada a la ansiedad y había logrado, no dejarla entrar, porque para él representaba un peligro dejarse llevar por la misma. Pero siempre tuvo claro que las neurosis eran parte de las personas.