El Mayo, Caro Quintero y el Viceroy se libran de la pena de muerte en EU

Tres de los narcotraficantes más conocidos de México, Rafael Caro Quintero, Ismael “El Mayo” Zambada Y Vicente Carrillo , alias “El Viceroy”, han quedado fuera de la lista de acusados que enfrentan la pena de muerte en Estados Unidos, tras resoluciones judiciales y estrategias legales que impiden a las autoridades estadounidenses solicitar la máxima condena contra ellos, incluso si son extraditados.
De acuerdo con documentos judiciales y fuentes del Departamento de Justicia de EE. UU., las fiscalías encargadas de los casos contra los líderes del Cártel de Sinaloa han optado por no buscar la pena capital, una decisión que responde a factores como la dificultad de obtener la pena de muerte en cortes federales, los compromisos diplomáticos con México y la edad o estado de salud de algunos de los acusados.
Rafael Caro Quintero

En el caso de Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara y señalado como autor intelectual del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, Estados Unidos busca su extradición para juzgarlo por múltiples cargos de narcotráfico y homicidio. Sin embargo, el país norteamericano ha garantizado a México que no solicitará la pena de muerte, ya que dicha condición es un requisito legal para que la extradición pueda llevarse a cabo, de acuerdo con la Suprema Corte mexicana.
Ismael “El Mayo” Zambada

Considerado uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa y quien nunca ha sido capturado, enfrenta cargos federales por tráfico de drogas y conspiración. Aunque ha sido un objetivo prioritario de las agencias estadounidenses, su caso no contempla la pena de muerte, lo que sugiere una posible negociación futura si llegara a entregarse o ser detenido.
Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”

En cuanto a Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”, fue extraditado a EE. UU. en 2024, pese a que estuvo encerrado en México por varios años y enfrenta un proceso penal por tráfico de cocaína y lavado de dinero. Los documentos judiciales confirman que no será juzgado bajo cargos que impliquen la pena capital.
Expertos en derecho internacional y relaciones México-EE. UU. consideran que estas decisiones reflejan la postura legal de Washington ante casos complejos que involucran a ciudadanos extranjeros, especialmente cuando están sujetos a procesos de extradición. Además, señalan que eliminar la posibilidad de una sentencia de muerte facilita las colaboraciones bilaterales en materia de justicia y seguridad.
A pesar de librar la pena de muerte, los tres narcotraficantes enfrentan la posibilidad de recibir cadenas perpetuas por los delitos de los que se les acusa.