Donald Trump padece insuficiencia venosa crónica

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición que afecta el flujo sanguíneo en las extremidades inferiores, según confirmó este miércoles el médico de la Casa Blanca a través de un comunicado oficial.
El doctor Kevin O’Connor, encargado de supervisar la salud del mandatario, informó que el diagnóstico se dio luego de que Trump presentara hinchazón persistente y molestias en las piernas. Tras una serie de exámenes clínicos, se determinó que el presidente sufre de esta afección circulatoria, común en adultos mayores.
“La insuficiencia venosa crónica ocurre cuando las válvulas en las venas de las piernas no funcionan adecuadamente, lo que provoca acumulación de sangre y dificulta su retorno al corazón”, explicó el comunicado médico. Aunque no se considera una enfermedad grave en su etapa temprana, puede complicarse si no se trata adecuadamente.
El informe también señaló que Trump, de 79 años, se encuentra estable y ha comenzado un tratamiento conservador que incluye el uso de medias de compresión, medicamentos anticoagulantes y cambios en su rutina para favorecer una mejor circulación.
A pesar del diagnóstico, la Casa Blanca aseguró que el presidente continuará con sus actividades oficiales sin alteraciones significativas en su agenda. El anuncio se da en medio de un periodo clave de su segundo mandato, en el que enfrenta desafíos tanto en política interna como internacional.
Expertos en salud señalan que, con cuidados adecuados, los pacientes con insuficiencia venosa pueden llevar una vida normal, aunque deben mantenerse bajo supervisión médica constante para prevenir complicaciones como úlceras o trombosis.
La salud del presidente Trump ha sido objeto de seguimiento constante, dada su edad y el papel crucial que desempeña al frente del gobierno estadounidense.