Colectivo “Recuperando Tesoros” realiza plantón pacífico en Peñasco

En el marco del Día Internacional de las Víctimas en Desaparición Forzada, el colectivo “Recuperando Tesoros” llevó a cabo un plantón pacífico frente al Palacio Municipal de Puerto Peñasco. La actividad tuvo como objetivo sensibilizar a la sociedad y a las autoridades sobre la difícil situación que enfrentan las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
Marisol Silla, fundadora del colectivo, explicó que este tipo de manifestaciones buscan mantener viva la memoria de las víctimas, además de reconocer el esfuerzo de las familias que, sin preparación previa, se han visto en la necesidad de realizar una labor que corresponde a las autoridades. “Queremos que seamos visibles y que las instituciones sean empáticas, porque si todos nos uniéramos lograríamos mejores resultados, especialmente en materia de seguridad”, expresó.
Actualmente, el colectivo está integrado por más de 100 familias, tanto locales como foráneas, que han encontrado en la unión un espacio de fortaleza para continuar la búsqueda. El plantón incluyó la formación de un mural humano, símbolo de la resistencia y la esperanza de quienes no se rinden ante la ausencia de sus seres queridos.
En cuanto al diálogo con autoridades, Silla mencionó que en lo municipal han recibido apertura, aunque reconoció la falta de atención de instancias estatales. Recordó que ya han pasado tres comisionados de búsqueda: “El primero no mostró mucho resultado, Javier Díaz sí trabajó bastante, aunque con una sobrecarga hacia su personal. Ahora, con el nuevo comisionado Dante Talavera, sentimos más cercanía. Nos prometió mesas de trabajo para que las carpetas se muevan, porque dentro de esas carpetas puede estar la clave para encontrar a nuestros desaparecidos”, explicó.
Finalmente, Silla destacó que estas manifestaciones forman parte de un esfuerzo nacional que une a colectivos de todo el país en un mismo clamor: que regresen los desaparecidos y que no se repita esta tragedia. “Estamos sensibilizando porque no decidimos estar aquí; no estábamos preparadas ni capacitadas para hacer trabajo forense, pero lo hacemos porque la necesidad nos trajo hasta este punto. Es importante que las autoridades recuerden que son ellas las que deben asumir la responsabilidad de búsqueda y rescate”, concluyó. Además, invitó a la comunidad a colaborar proporcionando información, compartiendo fichas de búsqueda o apoyando con donaciones de agua y bebidas hidratantes.