CDMX vive las peores lluvias desde 1951

La capital del país enfrentó este domingo 10 de agosto la lluvia más intensa registrada en más de siete décadas, superando marcas históricas y generando un colapso generalizado en la ciudad.
En el Zócalo capitalino, los pluviómetros registraron 84 milímetros de precipitación, cifra que rebasa el récord de 67 milímetros establecido en 1952. Tan solo en los primeros 20 minutos cayeron 50 milímetros, una concentración que saturó por completo la infraestructura de drenaje.
La magnitud del temporal obligó a las autoridades a activar la alerta morada, el nivel máximo del sistema de alertas, emitida cuando se prevén lluvias superiores a 70 milímetros acompañadas de granizo, ráfagas de viento y riesgos graves para la población.
El Gobierno de la Ciudad puso en marcha el Plan Tlaloque 2025, con más de 140 brigadas para atender emergencias. Se reportaron 41 encharcamientos severos, caídas de árboles, autos varados y afectaciones en alcaldías como Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztapalapa, Iztacalco y Gustavo A. Madero.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México suspendió operaciones por varias horas debido a la inundación de pistas, afectando a 104 vuelos y a casi 15 mil pasajeros. El Metro interrumpió su servicio en la Línea 2 por un cortocircuito y cerró temporalmente estaciones de las líneas 3 y 5, mientras que el Metrobús registró retrasos y cierres parciales.
La inundación que duró 3 meses en 1951
La intensidad de la tormenta evocó la histórica inundación del 16 de julio de 1951, cuando la ciudad permaneció bajo el agua por tres meses, con zonas donde el nivel alcanzó los dos metros y la movilidad se realizaba en lanchas.
Especialistas advierten que, además del cambio climático, el colapso actual responde a décadas de infraestructura obsoleta, urbanización desordenada y falta de inversión en soluciones sustentables, como humedales urbanos y sistemas de captación de agua pluvial.
Esta lluvia no solo rompió récords históricos, sino que también dejó al descubierto las vulnerabilidades de una ciudad que, a pesar del tiempo, sigue enfrentando los mismos problemas estructurales de hace más de 70 años.