Cultura

¿Calaverita o halloween? Lo que más celebran los niños mexicanos

Compartir:
¿Calaverita o halloween? Lo que más celebran los niños mexicanos

Si lo tuyo es la tradición, la comida, el festejo y sobre todo recordar a tus seres queridos, en México tenemos la fiesta más grande de América latina, que se celebra el día primero y dos de noviembre, “El Dia de Muertos”.

Cada año las calles se llenan de niñas y niños con disfraces para recibir su calaverita, estas van desde dulces, fruta o en ocasiones dinero, que se colocan en la ofrenda junto con varias pertenencias de sus muertos, así como elementos que caracteriza en los altares teniendo diversos simbolismos en nuestras tradiciones.

Esta práctica se lleva a cabo desde el siglo XVIII, pues en aquel entonces familias que no tenían los recursos necesarios para celebrar a sus muertos, por lo que salían a pedir comida para así tener que poner en su ofrenda. A esto los españoles le llamaron “la caridad funeraria” y fue así como la tradición se fue modificando hasta convertirse en una de las fiestas más esperadas.

¿Qué diferencia hay con el halloween?

En cambio, Halloween es una festividad celta donde la muerte causa miedo, por lo cual, optan por recurrir a disfrazarse de brujas, zombis o en ocasiones personajes de películas de terror y así poder ahuyentar a los espíritus que puedan apoderarse de su cuerpo, con el fin de asustar, lo que ahora genera ganancias económicas con la elaboración de distintos disfraces.

Hoy en día, Halloween se celebra más como una fiesta cultural y divertida que como una fecha religiosa. Es una oportunidad para disfrazarse, convivir y celebrar lo misterioso y lo fantástico, aunque conserva algunos símbolos ligados a la muerte y el más allá.

Banner
Banner
Banner