Avanza la estrategia “Vida Saludable” en Guanajuato

La implementación de la estrategia federal “Vida Saludable” ha generado impactos positivos en las escuelas de Guanajuato, promoviendo hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes. Sin embargo, el secretario de Educación del estado, Luis Ignacio Sánchez Gómez, reconoció que aún existen desafíos significativos para erradicar completamente la venta de productos ultraprocesados en los planteles educativos.
Sánchez Gómez enfatizó que la eliminación de alimentos con alto contenido calórico debe realizarse de manera progresiva para evitar efectos contraproducentes.
A pesar de los esfuerzos, la presencia de productos no saludables persiste en algunas escuelas de la entidad. Según informes recientes, la venta de comida chatarra continúa en ciertos planteles, a pesar de las regulaciones establecidas por el programa “Vida Saludable”.
Para abordar esta problemática, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha implementado diversas acciones, como la supervisión de cooperativas escolares y la promoción de alternativas alimenticias saludables. En municipios como Xichú, comunidades educativas han transformado sus comedores escolares, ofreciendo platillos nutritivos y rescatando la gastronomía tradicional de la región.
La estrategia “Vida Saludable” busca no solo mejorar la alimentación de los estudiantes, sino también fomentar la actividad física y el bienestar integral de la comunidad escolar. Aunque los avances son notables, autoridades y comunidades educativas coinciden en que la colaboración continua entre padres, docentes y autoridades es esencial para consolidar estos esfuerzos y garantizar entornos escolares más saludables.