Apagón en España genera incertidumbre

Este lunes se registró un apagón eléctrico sin precedentes dejó sin suministro a millones de personas en España, Portugal, Andorra y partes del sur de Francia. El corte comenzó a las 12:33 p.m. (hora de Madrid) y afectó gravemente a infraestructuras críticas, telecomunicaciones, transporte y servicios esenciales en toda la península ibérica.
Causas preliminares
Según Red Eléctrica Española, el apagón se debió a una pérdida súbita de 15 gigavatios de generación eléctrica, equivalente al 60% de la demanda nacional. Este colapso provocó oscilaciones severas en la red y la desconexión automática del sistema ibérico respecto a la red eléctrica europea. Aunque se barajaron hipótesis como un ciberataque o un incendio en el sur de Francia, ambas fueron descartadas por las autoridades.
El apagón paralizó el transporte público, incluyendo metros y trenes de Renfe, y afectó a aeropuertos como Barajas y El Prat, donde se activaron generadores de emergencia. Las telecomunicaciones colapsaron parcialmente; Vodafone reportó que su red móvil operaba al 60% inicialmente, descendiendo al 35% horas después. Servicios de emergencia como el 112 funcionaron con generadores, y se pidió a la población limitar su uso a casos estrictamente necesarios.
Este apagón ha sido calificado como el más grave en la historia reciente de España y pone de relieve la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas frente a eventos inesperados.
La luz regresó 9 horas después