¿Qué dice la nueva ley de Telecomunicaciones?

La discusión por las modificaciones al artículo 109 de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, fue la manzana de la discordia esta mañana, ya que con el pretexto de la seguridad nacional, se pueden retirar concesiones, censurar contenidos y atentar contra la libertad de expresión e información de los mexicanos.
Durante el debate la oposición acusó que la propuesta permitirá la censura estatal, mientras que la bancada de Morena defendió bajo el argumento de la soberanía comunicativa del Estado.
La propuesta incluye la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), órgano autónomo hasta ahora responsable de regular el espectro radioeléctrico y los servicios relacionados. El dictamen establece disposiciones para regular el uso del espectro radioeléctrico, la operación de redes públicas de telecomunicaciones, el acceso a infraestructura activa y pasiva, así como los recursos orbitales y la comunicación vía satélite. Asimismo, establece nuevas modalidades de concesión, uso compartido del espectro y autorización de servicios en contextos específicos.
Las concesiones serán otorgadas por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, mediante procedimientos que incluyen licitaciones, asignaciones directas o mecanismos establecidos en la ley, de acuerdo con el tipo de uso y las condiciones técnicas y jurídicas aplicables.
Además, el dictamen incluye la creación de un registro de usuarios de telefonía móvil que podrá ser consultada por las autoridades “conforme a los criterios y condiciones que establezca la Agencia en los lineamientos que emita para tal efecto”.
La oposición asegura que es “Censura”
Al respecto, los senadores del PRI, PAN y MC han argumentado que las modificaciones van orientadas a una severa censura de parte del gobierno, pues no sólo se trata de la intervención de mensajes provenientes del extranjero, también con las concesiones que tienen los radiodifusores en la actualidad.
Ricardo Anaya de la bancada del PAN dice ““Esta sesión es el cinismo en su máxima expresión. Publicaron la ley anoche y ya quieren votarla sin leerla”
Por otro lado, la bancada del PRI fijó su posicionamiento a través del Senador Añore, quien en su intervención externó “Ni Maduro, Ni ortega, Ni Chávez se atrevieron a tanto”. Además, fue apoyado por la senadora Caro Viggiano, quien dijo ” Es control absoluto”