Cultura

La radio más viva que nunca

Compartir:
La radio más viva que nunca

Luego del histórico apagón que afectó a gran parte del territorio español, miles de ciudadanos se vieron obligados a recurrir al medio que nunca falla pese a los desastres naturales, la radio, pues fue la única forma de mantenerse enterados de lo que ocurría, mientras veían que sus celulares y computadoras no funcionaban.

El corte de energía, causado por una falla en la red eléctrica europea interconectada, dejó sin suministro eléctrico a hogares, hospitales, comercios y centros de trabajo por 12 horas de manera total y tuvieron que pasar 36 horas más para que el servicio se restableciera en todo el país. En medio de la incertidumbre y con las redes móviles colapsadas, la radio de pilas se convirtieron en una fuente esencial de información para la población.

Tanto emisoras nacionales como locales activaron sus protocolos de emergencia, transmitiendo boletines continuos con instrucciones de seguridad, actualizaciones sobre la restauración del servicio y mensajes del Gobierno. Las autoridades recomendaron a los ciudadanos sintonizar frecuencias AM y FM, quienes mantuvieron sus transmisiones mediante generadores de respaldo.

La situación evidenció la importancia de conservar medios de comunicación alternativos en situaciones de crisis. “No pensábamos que volveríamos a usar la radio de pilas, pero fue la única forma de saber qué estaba ocurriendo”.

Los niños pequeños estaban sorprendidos de lo que veían sus ojos, pues frente a ellos estaban aparatos que habían quedado en el olvido en las bodegas de sus abuelos y se dieron cuenta de lo felices que podrían ser tan solo escuchando música y sintiéndose conectados con otras personas.

Las plazas se abarrotaron de gente de todas las generaciones, los boomers y “Gen x” recordaron lo que era escuchar la radio con pilas por las tardes mientras conviven con la familia, los millennials y centennials conectaron con las historias que les contaban los abuelos sobre la gente que hablaba en la radio y los más pequeños descubrieron que hay un mundo más allá de los celulares y la tecnología.

Protección Civil y otros organismos ya evalúan incluir radios portátiles en los kits básicos de emergencia distribuidos a la ciudadanía. Mientras tanto, expertos recomiendan a la población mantener estos dispositivos en buen estado, con baterías cargadas y listas ante futuros incidentes.

El regreso de la radio de pilas demuestra que, en plena era digital, la resiliencia aún depende de tecnologías simples, pero efectivas.

Banner
Banner
Banner