Guanajuato lanza piloto educativo para prevenir embarazos adolescentes

Durante el programa Conectando con la Gente, la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presentó el piloto de “En Buen Plan”, una estrategia educativa dirigida a adolescentes, cuyo propósito es fomentar decisiones conscientes y el desarrollo de proyectos de vida.
Esta iniciativa fue desarrollada en coordinación con las secretarías de Salud, Educación y Mujeres, y aborda diez ejes temáticos fundamentales, entre ellos: sexualidad integral, perspectiva de género, prevención de la violencia en el noviazgo y derechos juveniles.
La mandataria estatal destacó que el programa busca continuar apoyando a las adolescencias en Guanajuato.
Desde un enfoque interdisciplinario, el gobierno impulsa un modelo centrado en la protección, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de habilidades personales en esta etapa de vida.
“Este proyecto surge justamente de la necesidad que vemos en esta administración de seguir fortaleciendo esta etapa de la vida. Que los adolescentes, las adolescentes de Guanajuato puedan crear y construir un proyecto de vida; que tengan conciencia, que tomen conciencia de la importancia y de la repercusión que tienen las decisiones que toman todos los días. Con esta visión es que comenzamos a trabajar con la Secretaría de las Mujeres en este proyecto.”
La gobernadora detalló que el programa contempla diez ejes temáticos.

“Estamos hablando en un primer término de estos 10 ejes temáticos: adolescencia, educación integral en sexualidad, perspectiva de género, interseccionalidad, no discriminación y desigualdad, prevención de la violencia en el noviazgo, amor romántico contra amor nutriente, riesgos psicosociales en adolescentes, redes sociales y todo lo que rodea hoy el crecimiento de nuestras adolescencias, la mochila de los derechos, la toma de decisiones conscientes y el plan de vida.”
El modelo se proyectó en tres etapas: la primera es la capacitación de funcionarias públicas; la segunda consiste en trasladar este conocimiento a dos escuelas en Romita y Silao; y la tercera será la creación de un programa o política pública que pueda institucionalizarse en el gobierno estatal.
Esta estrategia busca reducir los embarazos adolescentes y erradicar el embarazo infantil mediante el fomento del autoconocimiento, la autoestima y la educación en derechos.
De acuerdo con cifras oficiales compartidas durante Conectando con la Gente, en 2024 Guanajuato registró 11,699 embarazos adolescentes, con una tasa de 42 por cada mil, por debajo del promedio nacional de 60. Sin embargo, el embarazo infantil continúa siendo una preocupación crítica, con 385 casos en niñas menores de 14 años, algunas desde los 9 años.
La gobernadora señaló que estos datos refuerzan el compromiso del gobierno estatal de implementar políticas decididas y estructuradas que protejan, empoderen y acompañen a las adolescencias en su crecimiento integral.