Se está llevando a cabo un juicio a profesionales de la salud, que fueron acusados por el fallecimiento de el ex futbolista en Argentina, a casi cinco años de su último suspiro.
Mauricio Cassinelli, médico legista que examinó el cuerpo en la casa donde murió Maradona en la ciudad de Tigre, al norte de Buenos Aires, así como en un autopsia que se hizo pocas horas después en San Isidro, se señaló que había “signos de agonía”.
Cassinelli dijo que la agonía podría haber comenzado al menos 12 horas antes de la muerte de él astro argentino, quién venía acumulando agua en sus pulmones, desde al menos 10 días antes a causa de una insuficiencia cardiaca y una cirrosis hepática.
El profesional de la salud también consideró que los enfermeros y los médicos debieron haber advertido los síntomas antes del desenlace.
También se dijo que el corazón de Maradona pesaba casi el doble de lo que pesa uno normal para una persona adulta, pero en la autopsia no se detectó ni alcohol ni tóxicos en el cuerpo.
Por otro lado, otro de los médicos que participó en la autopsia, Federico Corasaniti, coincidió en que hubo agonía, y que ese cuadro pudo haberse tratado si lo alertaban a tiempo.
“Era simplemente apoyar un dedo en las piernas, palparle la panza, agarrar el estetoscopio y auscultarle los pulmones, ver la coloración de los labios”
Corasaniti, advirtió que el cuadro no fue ni súbito, ni imprevisto y que hasta era fácilmente detectable, también que el procedimiento adecuado era llamar una ambulancia y derivarlo a un hospital para que se les suministrarán diuréticos y oxígeno.
El primer médico también indicó que el cerebro pesaba más de lo normal, al igual que los pulmones que estaban llenos de agua. Por lo que se coincidió en que la hago causa de muerte fue “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardiaca congestiva reagudizada”.
Recordemos que siete profesionales de la salud, compuestos por médicos, enfermeros, psiquiatra, y un psicólogo, son acusados de homicidio con dolo eventual. Pero también se espera que una octava acusada que fungía como enfermera, sea juzgada en un proceso separado.