En un sorpresivo anuncio por parte de la nación sudamericana, argumentó profundas diferencias del manejo de la pandemia del COVID-19, el gobierno de Javier Milei decidió sacar a su país de la organización mundial de la salud.
Esto fue dado a conocer a través de un comunicado que detalla que el presidente instruyó al canciller, Gerardo Werthein la retirada de la participación de la Argentina en el organismo debido a las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria durante la pandemia de 2020 y 2021, junto al gobierno de Alberto Fernández, que originó “el encierro más largo de la historia de la humanidad”.
La principal postura de esta decisión es que ningún organismo internacional puede intervenir de nuevo en la soberanía de Argentina y mucho menos en temas de salud.
Se aclaró que la Nacion no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, lo que se traduce en que no habrá pérdida de fondos para el país, ni afectará la calidad de los servicios.
El objetivo es que Argentina tenga mayor flexibilidad para implementar las políticas, adaptadas al contexto e intereses que se requieran y también una mayor disponibilidad de recursos.
Cabe señalar que esto sucede luego de qué el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que su país también salía de la OMS.
Desde hace dos semanas, Trump firmó una orden ejecutiva para que esto sucediera, argumentando que el país vecino aporta muchos más recursos que China a este organismo.