¿Por qué comemos tamales el Día de la Candelaria? - Audiorama Comunicaciones
Grupo Audiorama Comunicaciones

¿Por qué comemos tamales el Día de la Candelaria?

El día de la Candelaria se trata de una festividad con raíces católicas y prehispánicas, por lo que la tradición de comer tamales en nuestro país tiene un significado especial, pues se trata del encuentro de ambas culturas e influencias que siguen vigentes hasta nuestros tiempos.

En la religión, la fiesta de la Candelaria se celebra 40 días después de la Navidad y conmemorar la presentación del niño Jesús en el templo de Jerusalén.

En nuestro país, quienes encontraron el muñeco en la rosca de Reyes, que se partió el 6 de enero, se convierten en padrinos del niño Jesús y deben vestirlo y ofrecer tamales el 2 de febrero.

En los tiempos prehispánicos febrero, coincidía con el inicio del “Atlacahualo” qué es una ceremonia dedicada a los dioses del agua y la fertilidad. Como parte de los rituales, se ofrecían tamales y maíz a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcoatl.

Los tamales se reparten ese día, porque es la representación de un platillo festivo, fácil de compartir y perfecto para reuniones familiares y comunitarias. El tamal está hecho de maíz que es considerado sagrado por las culturas mesoamericanas.

El comer tamales es el día de la Candelaria, podría calificarse como la fusión de historia, fe y gastronomía mexicana.