Primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump - Audiorama Comunicaciones
Grupo Audiorama Comunicaciones

Primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump

Se llevó a cabo el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump y fue una oportunidad para exhibir sus profundas diferencias en la agenda doméstica y en política exterior, que cada uno impulsaría desde el máximo cargo en Estados Unidos. 

Todo sucedió en un estudio de la CNN en la que exhibieron un poco más el concepto que cada uno tiene del otro, ambos se limitaron a mirarse de reojo y retomar la batalla personal que han tenido durante los últimos cuatro años.

Biden fiel a su discurso y preparación en diversos  temas, mientras que Trump sabía qué argumentos tenía que arrojar junto a su capacidad de improvisación.

Las propuestas

El primer cuestionamiento fue sobre la economía y eso le dio oportunidad al presidente Biden de defender su programa de gobierno, mientras que Trump aseguró que la inflación está fuera de control.

El segundo tema fue sus posturas sobre el aborto y cada uno habló a sus electores, pero el candidato republicano se mostró un poco más indulgente, sobre este derecho que recordemos fue limitado por ciertos miembros de la Corte Suprema que fueron designados durante la administración del magnate. 

Por supuesto que la migración indocumentada fue uno de los temas más importantes y de hecho aparecen todas las encuestas públicas que se hacen desde enero del 2024. Al momento se sabe que los desplazados de América Latina que se concentran en la frontera sur de Estados Unidos, son una preocupación para Biden y es un argumento de campaña para Trump. 

“La situación en la frontera ha resultado en numerosas muertes y crímenes cometidos por inmigrantes ilegales” recalcó Trump.

Mientras que Biden aseguró que no hay datos que respalden ese dicho, y que simplemente estaba exagerando. 

Política Exterior

En términos de política exterior, Trump fue muy crítico del protagonismo que Estados Unidos tiene en la guerra de Rusia contra Ucrania, así como en el conflicto en Medio Oriente, luego del ataque terrorista de Hamás a Israel. 

El republicano decía que Washington ha perdido peso en un escenario global, y eso dio pie a una invasión rusa en Ucrania y a los actos terroristas que ejecuta Irán a través de Hamás. 

Biden acusó Trump de ser un delincuente y Trump le solicitó que se hiciera un análisis cognitivo para determinar las afecciones de la edad sobre la toma de decisiones que hace como jefe de Estado.

El trabajo de Biden es demostrar que Trump es un peligro para la democracia bajo el argumento de la vinculación que tiene con el asalto al Capitolio ocurrido en enero del 2020. Aparte de haber sido condenado de haber cometido 34 casos de corrupción vinculados a una porno star. 

Aunque es una realidad que Trump se encuentra adelante en las encuestas, y ambos tienen que seguir trabajando para asegurar su credibilidad y su triunfo.