El estudio Universidad de Calgary, en Canadá, reveló que tras la pandemia por Covid 19, hay un aumento significativo de niños y adolescentes que padecen de depresión y ansiedad en comparación con años anteriores a la crisis sanitaria.
El estudio fue publicado en la revista médica JAMA Pediatrics, los investigadores realizaron un metaanálisis basado en 29 estudios diferentes de diversas partes del mundo. Fueron evaluados 80 mil 879 jóvenes de diversos países.
Los investigadores evidenciaron que la cifra de niños y adolescentes que tiene problemas mentales se ha duplicado, pues uno de cada cuatro jóvenes presenta síntomas de depresión clínicamente elevados, además, uno de cada cinco tiene síntomas de ansiedad elevados.
La doctora Nicole Racine, psicóloga clínica y autora principal del estudio. Declaró su preocupación por los síntomas de los jóvenes a futuro. “Y lo que es más alarmante, estos síntomas se agravan con el tiempo”, detalló.
“Una vez que entras en la adolescencia empiezas a diferenciarte de los miembros de tu familia y tus compañeros pueden llegar a ser tu fuente más importante de apoyo social. Ese apoyo se redujo en gran medida, y en algunos casos faltó por completo, durante la pandemia”, explicó la doctora Nicole Racine.
“Estos chicos no se imaginaban que cuando se graduaran, nunca llegarían a despedirse de su escuela, de sus profesores o de sus amigos, y ahora están pasando a algo nuevo, con cero cierre. Hay un proceso de duelo asociado a eso”, aseguró la autora.
Sheri Madigan, coautora del artículo y psicóloga clínica de la UCalgary, también puntualizó las razones de la depresión en niños y adolescentes del mundo.
“Cuando se imponen más restricciones, los índices suben. Estar socialmente aislado, alejado de sus amigos, de sus rutinas escolares y de las interacciones sociales ha demostrado ser muy duro para los niños”, aseguró, la también titular de la Cátedra de Investigación de Canadá sobre Determinantes del Desarrollo Infantil, Sheri Madigan.
En el estudio de la universidad UCalgary retoma cuatro estudios de Europa, dos de América Central y del Sur, 16 estudios de Asia Oriental, uno de Oriente Medio y seis más de América del Norte.