Ayer muchos nos subimos al tren y publicamos foto de nuestros pulgares entintados después de ir a votar, la cosa es que si es un tema de riesgo, ya que como sabemos hay mucho “sin que hacer” que anda buscando cometer fraudes.
Así es, publicar el dedo entintado es un riesgo, amigos y muchos de nosotros no lo sabíamos. La manera en que estamos en riesgo es que si alguien que se dedique a esta actividad se pone listo y amplía la imagen, podrá escanearla para tener acceso a tus datos biométricos, tu huella dactilar puede llevar a conseguir los datos de quién eres, cómo son las facciones de tu rostro, el tono de voz, la firma, el iris de tus ojos, incluso el ADN
La cosa es que últimamente para simplificar los pasos en nuestros trámites, se nos ha hecho fácil usar nuestros datos biométricos para agilizar los inicios de sesión en nuestros dispositivos móviles.
Fue desde 2017 que el investigador del Instituto Nacional de Informática de Japón, Isao Echizen en una entrevista para la BBC, declaró que esto es un riesgo de las nuevas tecnologías, que es muy fácil escanear gráficamente las huellas dactilares.
Una vez escaneadas quedan ampliamente disponibles, para reproducirlas indiscriminadamente para acceder a dispositivos y aplicaciones. No todo está perdido, el INAI tiene a disposición de cualquier ciudadano una guía para el tratamiento de datos biométricos y la puedes conseguir aquí:
http://inicio.inai.org.mx/DocumentosdeInteres/GuiaDatosBiometricos_Web_Links.pdf